El ayuntamiento de Alcobendas cerrará el borrador de su protocolo con las aportaciones de expertos el 10 de mayo, después abrirá una consulta ciudadana
Alcobendas, 25 de abril de 2016.-Hace algo más de un año se aprobó en el ayuntamiento de Alcobendas un Protocolo de Transparencia y Buen Gobierno con 201 compromisos. Durante esta semana nueve reconocidos expertos en la materia han debatido como mejorarlo, analizando sus fortalezas y debilidades.
Las numerosas ideas aportadas servirán para el próximo 10 de mayo consensuar un texto más innovador, completo y exigente con respecto a la actual legislación. El objetivo de estas jornadas de participación es alcanzar los niveles más altos de transparencia y buen gobierno en Alcobendas.
También han participado en la mejora del protocolo los trabajadores del ayuntamiento y el ejecutivo quiere también implicar a los vecinos. Con este objetivo se realizará una consulta ciudadana para que señalen los compromisos y la información que los ciudadanos deseen que el ayuntamiento publique en la web municipal.
Este proceso de mejora ha contado con la participación de Javier Amorós, subdirector del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno; Francisco Delgado y Juan Carlos García, presidente y abogado experto en Derecho Administrativo, respectivamente, de la Asociación Española de Acreditación de la Transparencia; Santiago Mota, experto freelance Datos Abiertos; Rafael Ayala, director blog Gobierno Transparente; Alberto Abella, profesor consultor de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro de OKFN (Open Knowledge Foundation); Esther Minguela, de Localidata (StartUp que desarrolla servicios especializados en Datos Abiertos); Óscar Cruz, coordinador Políticas Públicas e investigador GIGAPAPP (Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas), y José Miguel de las Heras, de la Asociación Impulso Participativo de Alcobendas. Además, Francisco Rojas, de Novagob (Red Social de la Administración Pública), y Miguel Ángel Blanes, doctor en Derecho de la Oficina del Pueblo de la Comunidad Valenciana, participan en esta mejora del protocolo de manera telemática.
Fuente: Cadena Ser Madrid Norte